Antes de entrar en materia con el análisis del PIR 2022, nos gustaría dar la enhorabuena a los 4.073 opositores que el sábado lo dieron todo en el examen. El simple hecho de haber llegado hasta aquí, de haber perseverado durante el camino y de haber afrontado hasta el final un examen complejo es digno de admiración.
El 27 de enero, el Ministerio de Sanidad hará públicas las plantillas de respuestas correctas del PIR 2022. Por nuestra parte, desde Persever elaboraremos un documento extenso en el que, como cada año, analizaremos pregunta por pregunta, señalando todas las fuentes bibliográficas y analizando todas las opciones de respuesta. Tan pronto lo tengamos, lo compartiremos con todos nuestros alumnos y alumnas.
Por ahora, hemos realizado un primer y breve análisis hecho a partir de las impresiones, opiniones y valoraciones del propio alumnado y de nuestro equipo docente.
Nivel de dificultad y discriminación del examen PIR 2022 (análisis subjetivo)
La mayoría de opositores coinciden en que este ha sido un examen complicado en el que la correcta gestión del tiempo y haber estudiado a partir de manuales de referencia, podría marcar la diferencia en los resultados.
Aunque, aparentemente, esta prueba no ha sido tan compleja como la de la convocatoria del PIR 2020, persisten quejas en cuanto a la aleatoriedad de ciertas preguntas y dudas respecto a su validez. Muchos alumnos y alumnas comentaron la dificultad para controlar el tiempo y que, al final, los opositores debían correr para poder entregar el examen a la hora estipulada.
A la salida del examen, también se comentó que daba la impresión de que algunas preguntas hacían más referencia a la Medicina que a la Psicología. También, que este PIR 2022 contenía preguntas muy específicas que hacían referencia a contenido de fuera de temario.
El máximo nivel de optimismo que encontramos fue el de alumnos y alumnas que sintieron un mayor control con respecto a exámenes de otras convocatorias, pero mucha incertidumbre con respecto al propio resultado.
Análisis preliminar por áreas del examen PIR 2022 (análisis objetivo)
En unas semanas desde Persever publicaremos un análisis detallado del Examen PIR 2022 mucho más riguroso. Sin embargo, por el momento, ofrecemos un breve análisis preliminar por las diferentes áreas.
Preguntas Psicopatología Examen PIR 2022
La asignatura de Psicopatología ha presentado una distribución por temas poco sorprendente. Analizando por ejemplo psicopatología 2, área que ha concentrado unas 12-13 preguntas, han aparecido: dos de lenguaje (una de ellas compleja por sus opciones de respuesta), dos de regulación emocional fáciles, tres de pensamiento también fáciles, tres de sueño distintas a lo habitual y tres de sexuales, una de ellas compleja.
En cuanto a psicopatología 3, han aparecido 12 preguntas, en su mayoría de dificultad media o fácil, exceptuando las de adicciones que, pese a estar incluidas en el temario, eran complejas.
Respecto a psicopatología 4 han aparecido 20 preguntas, 14 asequibles, 5 de dificultad moderada y una compleja. En su mayoría extraídas del DSM, tanto de criterios como de apartados secundarios, aunque también algunas literales de Belloch.
Nos encontramos también 12 preguntas en psicopatología 5, seis de esquizofrenia, cuatro de neurocognitivos y dos de personalidad (aparentemente solo una de ellas estaba fuera de temario).
De psicopatología 6 finalmente podemos ver que se mantiene la tendencia del PIR 2021, aunque con una mayor complejidad. De las 8 preguntas de esta materia, la mitad hacen referencia a trastornos del neurodesarrollo y el resto a criterios del DSM-5. Cabe destacar que también ha habido 2 preguntas sobre CIE-11, sacadas del manual de Belloch, que podían generar confusión.
Preguntas Terapias Examen PIR 2022
En cuanto a Terapias, hemos detectado siete preguntas de terapias 1. El modelo sistémico parece seguir siendo el más preguntado.
En este sentido, del total de preguntas de esta asignatura, una ha sido de psicoanálisis sobre los tipos de técnicas que requieren memoria y comprensión, dos de ellas del tema 4 (Investigación en Psicoterapias) y las otras dos del tema 5 (Factores Comunes). En general, las preguntas eran asequibles y se podían responder con el material enseñado en clase y los resúmenes complementarios que preparamos para nuestro alumnado.
Terapias 2 ha sido una de las asignaturas más infrarrepresentadas. Las cinco preguntas que han salido no han seguido la misma tendencia de los últimos años.
En cambio, en el caso de terapias 3 se ha mantenido la tendencia de las convocatorias anteriores: detectamos cinco preguntas, cuatro de ellas son de Tercera Generación y una de ellas es de Aaron Beck.
En terapias 4 hemos contado unas ocho preguntas, un número más reducido en comparación al del examen del año pasado. La temática de las preguntas hacía referencia al trastorno límite de la personalidad, lenguaje, conducta, fobias y el trastorno bipolar en adultos. Todas ellas eran preguntas asequibles, excepto la del lenguaje y una del trastorno bipolar, que hacía referencia a los fármacos y que podía llegar a confundir.
El profesorado se muestra algo sorprendido de que no haya habido ninguna pregunta sobre TDAH y guías NICE -una tendencia que habíamos visto en los últimos años-, ni tampoco sobre el abordaje de los trastornos disociativos.
Preguntas Evaluación Examen PIR 2022
En evaluación 1 han salido dieciocho preguntas, todas ellas de dentro de los temas de observación, subjetivas y proyectivas, y en la misma línea de otros años, pero más asequibles.
En cuanto a evaluación 2, este PIR 2022 las preguntas han sido mucho más asequibles que otros años. De las nueve preguntas, tres han sido de inteligencia, una de clínica en adultos y cuatro de clínica infantil. Al menos cinco de ellas tenían una dificultad baja, mientras que las otras tres restantes tenían una dificultad media y otra de ellas estaba fuera del temario.
Preguntas Experimental Examen PIR 2022
La asignatura de Experimental ha contado con siete preguntas, 6 de ellas se podrían englobar en la asignatura de Estadística y la pregunta restante en la de Diseño y Psicometría. En Estadística concluimos que ha sido un examen con algunas preguntas fáciles, una moderada y una muy compleja.
La pregunta de Diseños y Psicometría se incluiría en el área de psicometría. Se trata de una cuestión fuera de temario, aunque la respuesta correcta podía ser deducida mediante la semántica y los propios conocimientos de la asignatura.
Preguntas Personalidad Examen PIR 2022
Este PIR 2022 ha habido más preguntas que hacían referencia a la asignatura de Personalidad que en convocatorias anteriores. En ediciones pasadas había unas cinco, mientras que en este examen hemos detectado unas ocho. Cuatro de estas preguntas podrían considerarse “fáciles”, dos de ellas invitaban a la reflexión y las otras dos eran más concretas y discriminativas. Comparando con otros años, hemos notado un incremento en la dificultad.
Preguntas Psicología Social Examen PIR 2022
De Psicología social hemos analizado 8 preguntas y con ello, se ha mantenido la representatividad de la asignatura con respecto al año anterior. Además, apreciamos una tendencia a aumentar el nivel de dificultad, mezclando preguntas fáciles (tres), con otras más específicas de temas poco preguntados (tres) y con dos preguntas fuera de temario.
Preguntas Psicología Básica Examen PIR 2022
En relación a la asignatura de Psicología Básica, se ha mantenido la tendencia de los años anteriores. De las siete preguntas que han aparecido en el PIR 2022, tres de ellas eran de Básica I y cuatro de Básica II. Respecto a Básica II, las preguntas han sido de dificultad elevada, excepto una que era de dificultad media baja.
De Básica I, una pregunta ha sido de Motivación y dos de Pensamiento. En algunas de las preguntas la formulación podía llevar a dudas sobre el concepto que se preguntaba. De Básica I lo más destacable ha sido la ausencia de preguntas de Aprendizaje, muy propias de Básica.
Preguntas Psicobiología Examen PIR 2022
Finalmente, respecto a Psicobiología tenemos impresión de que ha sido un examen complicado, por la redacción y el nivel de detalle, pero asequible para los que tuvieran el temario muy trabajado. Hay algunas preguntas muy específicas que están generando quejas en redes, pero que habían sido trabajadas en clase con los powerpoint. Este año era importante tener muy claros los conceptos y haber integrado bien el temario.
Tras este primer análisis, queda esperar a la publicación de las plantillas de respuestas y el inicio del periodo de impugnaciones, que seguramente tendrá lugar la semana del 30 de enero.
Desde Persever hemos querido ofreceros este primer análisis en el que combinamos la sensación subjetiva que nos transmitieron nuestros alumnos y alumnas a la salida del examen, con el primer análisis objetivo del examen por parte de nuestro equipo docente.
Sabemos que este periodo “post PIR” es muy complejo, pues se mezcla la necesidad de tomar distancia del examen y de la preparación, con la necesidad de saber más sobre el examen y el propio resultado.
Tanto si vuestro camino pasa por la posibilidad de acceder a unas de las plazas ofertadas, como por tener que volver a emprender el estudio, el paso más inmediato es descansar y desconectar lo máximo posible.
Así que por ahora solo nos queda desearos un buen periodo de desconexión y ofreceros como siempre nuestro tiempo y nuestra disponibilidad completa para vernos, ayudaros y escucharos si lo necesitáis.
¡Estamos muy orgullosos de vosotros!