Cómo prepararse al PIR desde casa

Cuando un psicólogo decide iniciar el camino al PIR suelen surgirle ciertas dudas sobre cuál será la mejor opción para prepararse. En este sentido, es importante aclarar que la formación en academias especializadas puede aumentar hasta un 23,9% las posibilidades del opositor de obtener plaza -probabilidad Persever PIR 2022-.

Teniendo en cuenta esta información, los futuros PIRes deben decidir cuál es el método de estudio o modalidad de preparación PIR que más les conviene.

Muchos optan por una modalidad presencial o híbrida, en la que el alumno adquiere el compromiso de asistir a algunas clases a lo largo del curso. Este tipo de preparación puede ser beneficiosa para determinados tipos de personas: al tener que acudir presencialmente a las clases, la jornada de estudio y los horarios están mucho más definidos y tienen la oportunidad de conectar con otros opositores PIR.

Sin embargo, en ocasiones, debido a circunstancias personales o relacionadas con el lugar de residencia -como, por ejemplo, que no existe ninguna Academia PIR en su ciudad-, la única opción de los opositores es prepararse al PIR desde casa, a través de una modalidad de curso a distancia.

En la actualidad, existe la falsa creencia de que la falta de presencialidad y la libertad que te brinda estudiar desde casa distraen y reducen las posibilidades de obtener la plaza.

Cada año decenas de opositores que se han preparado al PIR desde sus hogares consiguen superar el examen y convertirse en residentes PIR. De hecho, cada año más de la mitad de perseverantes han logrado la plaza PIR preparándose con nuestra modalidad de curso a distancia. Todo esto nos lleva a preguntarnos, ¿es posible superar el examen PIR formándose desde casa?

La respuesta es sí. De todos modos, es necesario prestar más atención a detalles como, por ejemplo, la autogestión del tiempo, y tener en cuenta los hándicaps que supone estudiar en el mismo espacio en el que vivimos.

A continuación, hemos recopilado algunas cuestiones que los opositores deben tener en cuenta a la hora de prepararse al PIR desde sus domicilios.

Jornada de estudio de 8 horas

Al estudiar desde casa, es posible que algunos aspectos de la cotidianeidad puedan llegar a distraernos: tareas de la casa inacabadas, la llegada de un nuevo paquete, la presencia de las personas o mascotas que conviven con nosotros, etc.

Por este motivo, es importante definir unos horarios específicos para el estudio.
Es recomendable establecer cuántas horas de estudio se van a dedicar a lo largo del día, y en qué franjas horarias se repartirán. También se debe definir cuándo y cuánto tiempo de descanso se va a tomar y si se realizará el estudio de manera intensiva, o bien se hará una pausa para comer.

Sobre todo, es fundamental integrar en esta agenda la visualización o cumplimentación de los recursos de la Academia (como las videoclases o la realización de simulacros).

Habilita un espacio para el estudio

Es crucial habilitar un espacio para realizar la jornada de estudio PIR separada de las zonas comunes de la vivienda o las estancias de ocio.

Esto evitará las distracciones y activará la capacidad de concentración del opositor PIR. Es necesario establecer un límite espacial de cuál es el lugar de estudio: escritorio, biblioteca, despacho, etc.

El opositor no debe estudiar en la misma estancia en la que, cuando acaba la jornada de estudio, verá la televisión, conversará con sus familiares o pareja, tomará la cena o realizará cualquier otra actividad. Descansar en el mismo lugar en el que se estudia puede repercutir negativamente a su motivación y afectarle a nivel emocional.

Mantente al día con la agenda del curso

El riesgo de procrastinar puede ser más elevado para los opositores que se preparan en casa. Por este motivo, es crítico mantenerse al día en el estudio de las materias y recursos que la Academia comparte de manera online.

En el caso del Curso a Distancia de Persever, cada semana se sube al Campus Virtual una nueva videoclase actualizada en base a los manuales de referencia, y las últimas estrategias de preparación PIR. Los alumnos a distancia cuentan con un gran beneficio: pueden visionar la clase tantas veces como deseen.

Además, deben seguir la planificación marcada en la Guía de Estudio y llevar al día el estudio de los manuales, los simulacros y la lectura de los recursos complementarios.

Intenta conectar con otros opositores

Al prepararse desde casa, es más complicado conocer a otros opositores y establecer una red de apoyo horizontal.

Compartir dudas, experiencias y conectar con otras personas que están en la misma situación ameniza el camino al PIR y contribuye positivamente a la salud mental del opositor.

En este sentido, en Persever ponemos a disposición de los estudiantes del Curso a Distancia un tutor que los acompañará a lo largo de todo el proceso. Esta persona analizará su evolución y les ofrecerá pautas para mejorar el estudio, pero también les brindará apoyo emocional en los momentos más duros del proceso, cuando el opositor esté más cansado o desmotivado.

La preparación a distancia permite a los opositores seguir el ritmo que mejor se adapte a sus necesidades y disponer de total libertad organizativa.

Sin embargo, también requiere de un nivel extra de compromiso: el opositor debe saber autogestionar su preparación y ser consciente de la importancia que tiene mantener ciertas rutinas y hábitos en el mismo lugar en el que vive.

¿Te gustaría prepararte con la mejor Academia de preparación PIR desde la comodidad de tu casa? Consigue la excelencia de las clases, los simulacros y el método de Persever inscribiéndote a nuestro Curso a Distancia.