Cosas que debes saber para el día del examen PIR

El sábado 21 enero de 2023 a las 16:00 horas, horario peninsular, tendrá lugar la prueba de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en diferentes instituciones públicas educativas de España.

Alrededor de 4.000 psicólogos y psicólogas se presentarán al examen para lograr una plaza como Psicólogo Interno Residente (PIR) este año. Es importante recordar que en España la FSE es la única vía formativa para obtener el título de PEPC (Psicólogo Especialista en Psicología Clínica) y poder ejercer en la Sanidad Pública.

En la convocatoria PIR 2022, el Ministerio de Sanidad oferta 231 plazas frente a las 204 ofertadas en el pasado PIR 2021.

La prueba de acceso al sistema de formación PIR es un examen de contenido abierto que consta de 200 preguntas tipo test + 10 de reserva, con 4 opciones de respuesta por pregunta, y tiene una duración máxima de 4 horas y media.

El día del examen PIR 2022, la mayoría de opositores tienen los nervios a flor de piel. Para algunos es su primera convocatoria, mientras que otros ya se han presentado a esta prueba con anterioridad. Sin embargo, todos ellos sienten la presión de enfrentarse a una prueba realmente difícil y decisiva para su futuro profesional.

persona haciendo examen

Por este motivo, desde Persever recopilamos algunos consejos y aspectos que los opositores deberán tener en cuenta de cara al examen PIR, para que puedan poner el foco en lo más importante: demostrar todo lo que saben y han aprendido a lo largo del proceso de preparación PIR.

Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta para el día del Examen PIR

  • El opositor debe presentarse en el lugar del examen antes de las 15h, provisto con el mismo documento de identificación que haya facilitado previamente para inscribirse al examen PIR, ya sea el DNI, el pasaporte o el Número de Identidad de Extranjeros.

  • Pese a que el examen comienza a las 16h, a partir de las 15h los opositores empezarán a entrar en el aula de forma escalonada. Ninguna persona o aspirante podrá entrar al aula más tarde de la hora de inicio del examen.

  • Es fundamental que lleven un bolígrafo de color azul o negro, pues no está permitido utilizar lápices, rotuladores o plumas. Lo ideal sería portar más de un bolígrafo, por si el primero se queda sin tinta. Además, en el examen no se permite utilizar la calculadora, móvil o cualquier otro tipo de dispositivo tecnológico.

  • Durante las 4 horas y media de examen está permitido beber agua, comer e ir al baño, siempre acompañado de uno de las personas responsables que habrá en la sala y que vigilan a los opositores mientras realizan el examen. Desde Persever recomendamos llevar algún tipo de tentempié como chucherías, chocolatinas, galletas o barritas proteicas para recuperar energías.

¿Cuántas respuestas correctas necesito para aprobar y cómo se puntúa el examen PIR?

Todo dependerá de los resultados del resto de opositores PIR y la nota de corte que se establezca al hacer el recuento de los resultados de todos los exámenes. Para empezar, la nota final del examen PIR depende en un 90% del examen y en un 10% de los méritos académicos. Dependiendo del expediente académico de cada aspirante, se necesitará más o menos puntuación para poder acceder a plaza.

Cada respuesta correcta suma 3 puntos, cada respuesta incorrecta resta 1 punto y las preguntas no contestadas no penalizan. Por lo tanto, la puntuación máxima en el examen corresponde a 600 puntos (200 preguntas x 3 puntos = 600).

Cosas que debes hacer antes del examen PIR

Por ejemplo, según los datos del último PIR 2021, si tenías un 8 en el expediente académico, necesitabas hacer correctamente alrededor de 128 preguntas. En cambio, si la nota de tu expediente académico es un 6, necesitarías 131.

¿Qué debe hacer el opositor una vez recibe el examen?

  1. Cuando el opositor se siente en el lugar asignado por las personas que vigilan y controlan el examen, se le hará entrega de un cuadernillo con las preguntas y una plantilla de respuestas. En cada convocatoria se reparten hasta 4 modelos diferentes de examen (mismas preguntas con diferentes permutaciones).

    Por ello es fundamental comprobar que el cuadernillo cuenta con todas las páginas correctamente ordenadas y numeradas, y que incluye las 200 preguntas tipo test + 10 de reserva.

  2. El segundo paso antes de comenzar a leer y responder las preguntas PIR es firmar el examen. Un examen sin firmar no será válido y descalificará automáticamente al opositor.

  3. Al principio es normal sentirse muy nervioso o acelerado. Por eso es importante pensar que disponemos de 4 horas y media para hacer el examen y relajarnos. Aunque es bueno revisar e ir controlando el tiempo, también es importante tomárselo con calma.

  4. Las preguntas de reserva son igual de importantes que el resto. Hay que tener en cuenta que las primeras son las más importantes, pues servirán para substituir las preguntas eliminadas en caso de anulación. El examen PIR consta de 10 preguntas de reserva, que pueden llegar a substituir a cualquier otra pregunta ordinaria que resulte anulada.

    Habitualmente el Ministerio de Sanidad decide anular una pregunta cuando, durante el periodo de impugnaciones, recibe una serie de impugnaciones en las que los opositores argumentan que la pregunta PIR es errónea, la respuesta que validan como correcta no es correcta en realidad, o cuando la formulación de la misma puede inducir a error.

  5. Los responsables de la prueba acostumbran a dejar salir al baño a los aspirantes entre la segunda y la cuarta hora. Sobre todo, no os la juguéis ni llevéis a cabo ningún tipo de comportamiento que pueda considerarse sospechoso. Esto puede llevar a que invaliden vuestra candidatura.

  6. Después de leer y responder todas las preguntas en el cuadernillo es el momento de pasarlas a la plantilla de respuestas (aunque hay quien lo va haciendo durante el examen). Este momento es realmente importante. Por ello se recomienda a los opositores poner especial cuidado en esta última tarea.

    Es importante poner atención en lo que se está haciendo y destinar el tiempo que sea necesario. Una vez copiadas las respuestas en la plantilla, es aconsejable volver a revisar y comparar ambos documentos.

  7. Cuando salen del aula, la mayoría de opositores tienen la sensación de que el examen ha sido diferente o realmente complejo. Empiezan a auto cuestionarse todo lo que han respondido. Es importante intentar desconectar y, cuando se pongan en común las respuestas con otros compañeros y compañeras, no comparar nuestras respuestas con las de los demás. Hasta que el Ministerio de Sanidad no facilite a los alumnos la plantilla de respuestas definitivas no habrá nada claro.

  8. Es habitual que algunas academias adelanten la corrección del examen unas horas y realicen estimaciones sobre la posición de los opositores PIR. Con ello satisfacen su necesidad de obtener la información cuanto antes y, además, consiguen los correos de dichos opositores para posteriormente enviarles publicidad. Aunque entendemos ambas necesidades, nuestra recomendación es abstenerse de introducir los datos en estos estimadores.

    Porque, suficientemente difícil es el camino hacia el PIR y suficientemente escaso es el tiempo de desconexión, como para renunciar a esas preciosas semanas de desconexión tras el examen PIR. El periodo “post PIR” tampoco es fácil de gestionar.

Además de todos estos tips, desde Persever creemos que lo más importante de cara al día del examen o justo antes de empezarlo es que el opositor esté plenamente convencido y seguro de sus capacidades y conocimientos y de todo aquello que ha estudiado.

Si su preparación ha sido mediante manuales de referencia y ha destinado al estudio PIR una media de 8 horas diarias, está sobradamente preparado.