Documentación necesaria para poder inscribirse al PIR

En ocasiones lo fácil parece menos importante. Tener controlada la documentación necesaria para realizar el examen PIR permite a los opositores mantenerse relajados y tranquilos antes del examen.

Uno de los momentos clave durante el proceso de preparación PIR y que a menudo pasa desapercibido, es el momento presentar la solicitud para poder realizar el examen PIR. Hay que tener en cuenta que, en más de una ocasión, algún opositor ha tenido que esperar a la siguiente convocatoria de plazas PIR a causa de un descuido.

El inicio del plazo de solicitudes tiene lugar en septiembre.

Para evitar este tipo de riesgos, es fundamental tener controlada la documentación requerida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social incluso antes del inicio del plazo de solicitudes, que tiene lugar a finales del mes de septiembre y acostumbra a durar diez días.

Lo recomendable es guardar en una carpeta a buen recaudo todos los documentos necesarios a presentar el gran día. El documento más importante es el modelo 790 de solicitud cumplimentado, firmado y validad por una entidad bancaria. En otras palabras, un justificante que acredita que el opositor ha pagado las tasas del examen.

Debido a que cada modelo tiene un número y código de barras identificativo específico, es muy importante no realizar fotocopias del modelo, ni rellenarlo, ni utilizarlo para otras solicitudes que no sean la propia. Además, estarán exentos a pagar las tasas:

  • Aspirantes que figuren como demandantes de empleo y que asimismo carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional.
  • Aspirantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Aspirantes que pertenezcan a familia numerosa de cualquier categoría.
  • Aspirantes víctimas de terrorismo en los términos recogidos en la ley 29/2011.

Con la firma de la solicitud del modelo 790 se otorga el consentimiento para que el Ministerio pueda verificar los datos de identificación. En caso de que el aspirante no quiera otorgar dicho consentimiento, deberá aportar la fotocopia del DNI compulsada.

Los opositores que se presentan por primera vez deberán presentar una fotocopia de su título universitario.

Aquellos opositores que se presentan por primera vez al examen PIR deberán presentar de forma adjunta a la solicitud, una fotocopia compulsada del título universitario (Grado o Licenciatura) o una certificación provisional validada por la universidad. También, la acreditación de los méritos académicos a partir de la certificación académica personal con media global de 0 a 10, y en su caso el título de doctor.

No tendrán la obligación de presentar el título académico aquellos opositores que ya se hayan presentado al examen en cualquier convocatoria anterior.

Ante cualquier duda, el Ministerio recoge en su web toda la información necesaria para presentarse a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml.