Los consejos definitivos de estudio para superar el PIR

Tener una buena rutina de estudio, realizar correctamente los descansos y repasar preguntas PIR a diario, son algunas prácticas que permiten optimizar el estudio e incrementar las posibilidades de obtener una plaza PIR.

Al tratarse de una prueba de contenido abierto que incluye un gran número de temas, materias y conceptos de la Psicología Clínica, el examen de acceso a Psicólogo Interno Residente (PIR) es uno de los más difíciles.

Si realizas la preparación con Persever, consigues una probabilidad media del 14,05%, mientras que fuera de nuestra academia la media para obtener plaza es del 3%. Dependiendo de cómo lleves a cabo tu método y tu rutina de estudio, puedes incrementar aun más tu probabilidad.

Por el momento, no existe ninguna guía inalterable que determine cómo deben estudiar los opositores PIR para lograr la plaza. Pero algunos de los consejos que detallaremos a continuación son de gran ayuda a la hora de optimizar tu estudio.


1. 8 horas diarias de estudio

Para superar el examen PIR, es fundamental aplicar una rutina de estudio diaria. Lo recomendable es dedicar una media de 8 horas al día y que la preparación sea constante y prolongada en el tiempo (durante meses).

Como recomendación general, el alumno debería ser capaz de estudiar una media de 6 a 8 horas diarias los primeros meses y aumentarla de 10 a 12 horas diarias los últimos 2 meses.

2. Inicia tu rutina de estudio temprano

Aunque parezca una tontería, empezar a estudiar a primera hora de la mañana permite al opositor PIR tener la sensación de que el día es algo más que estudiar.

Además, estudiando entre 5 y 6 horas durante la mañana y 2 o 3 horas por la tarde puede acabar la jornada a una hora razonable y realizar algún plan con los amigos o familiares, o simplemente relajarse en el sofá, escuchar música o ver una película.

3. Haz correctamente los descansos

La dedicación debe ser máxima, tanto en calidad como en cantidad. Aunque no existe una fórmula escrita sobre cuánto tiempo es idóneo descansar durante el estudio, es importante no esperar a estar muy cansado para parar. De otra forma, el aspirante necesitará más tiempo para recuperarse tras el intenso y continuado esfuerzo mental.

Durante el descanso, también es de vital importancia realizar actividades relajantes, pero que no sean susceptibles de alargarse en el tiempo. Un descanso excesivo se puede convertir en una pérdida de tiempo de estudio que afecta negativamente al rendimiento y también a la autoeficacia.

Además, nuestra recomendación es realizar un día completo de descanso a la semana.

En definitiva, recuerda que el descanso es esencial para la asimilación e interiorización de conceptos.

4. Estudia en grupo

Aunque el estudio individual es insustituible, en Persever creemos que es más eficiente y enriquecedor compartir el camino al PIR con otros opositores. Los grupos de estudio permiten poner dudas en común y avanzar en determinadas materias.

Además, ayuda a los opositores a obtener fortaleza a nivel emocional. Los grupos de estudio permiten crear vínculos con otros opositores que se encuentran en una situación similar, comparten la misma pasión por la psicología y podrían convertirse en compañeros de profesión en el futuro.

5. Responde preguntas PIR a diario

Durante el proceso de preparación PIR es fundamental que el opositor repase bien los temas anteriores y asimile bien los conceptos, antes de adentrarse en uno nuevo. También que revise exámenes de convocatorias anteriores.

Si bien es verdad que, en los últimos años, la tendencia a repetir preguntas de anteriores convocatorias se ha reducido, siempre pueden aparecer preguntas repetidas el día del examen.

Para el repaso diario de preguntas PIR, se recomienda el uso de la app Persever, con la que contarás con más de 2.800 preguntas en tu bolsillo.

6. Realiza simulacros semanales

Los simulacros son la clave del estudio PIR. Gracias a ellos el aspirante puede enfrentarse a las condiciones reales del examen y autoevaluar su progreso.

Realizar un simulacro a la semana, siguiendo un método específico* para responder, respetando el tiempo original del examen (4 horas) y dedicándole tiempo a la corrección y asimilación de los fallos a través de las tutorías, incrementará las probabilidades de obtener plaza del alumno.