Escoger Academia de preparación al PIR nunca es fácil. A la hora de elegir, los opositores tienen en consideración la vinculación previa con la Academia, si esta ha sido recomendada por un compañero o compañera o algún conocido, si le llegan comunicaciones sobre la misma en las redes sociales, etc.
Sin embargo, y aunque pueda parecer algo evidente, la mejor forma de seleccionar la Academia en la que te prepararás al PIR es tener en cuenta los datos y las cifras. Pero ojo, también es importante mirar más allá de las cifras absolutas, como el número de alumnos que han logrado una plaza PIR.
La clave es fijarse en aspectos como la probabilidad PIR, las estadísticas de éxito a lo largo de los años, y la opinión de los alumnos y alumnas.
Desde Persever, queremos facilitaros este proceso de búsqueda y selección, recogiendo algunas de las principales razones por las que Persever es la mejor Academia donde realizar la preparación PIR.
1. Probabilidad PIR más alta de entre todas las Academias
Desde que fundamos la Academia Persever en 2011, hemos conseguido la probabilidad PIR más alta de todas las Academias.
El secreto para mantener esta cifra a lo largo de los años es el método Persever. Se trata de un método de estudio basado en la personalización, la excelencia y la cercanía.
Apostamos por el estudio a partir de manuales de referencia, las clases en grupos de formato reducido y un equipo docente con un gran nivel técnico. Todos nuestros profesores son Psicólogos Clínicos Especialistas o antiguos perseverantes que están realizando su residencia PIR y, por lo tanto, ya tienen la plaza.
Asimismo, tanto nuestras clases como los simulacros PIR requieren de un elevado nivel de exigencia y dedicación por parte de los alumnos.
2. 11 años de experiencia preparando opositores PIR
Fundamos Persever en 2006 y, desde el primer momento, conseguimos la probabilidad PIR más alta de entre todas las Academias.
A lo largo de estos 11 años de historia, hemos ayudado a 305 opositores a lograr la plaza PIR. Algunos de ellos la consiguieron a la primera, mientras que otros demostraron grandes dosis de perseverancia y dedicación, y lograron la plaza tras presentarse a más de una convocatoria.
De hecho, muchos de nuestros perseverantes venían de otras Academias donde, después de años de preparación, no consiguieron obtener la plaza. Sin embargo, al llegar a Persever y cambiar el método de estudio, finalmente consiguieron la plaza para acceder a la Formación Sanitaria Especializada (FSE).
3. Con Persever triplicas tu probabilidad de obtener plaza
Si te preparas al examen PIR por tu cuenta, tendrás un 4,7% de probabilidades de obtener plaza. Mientras que, si lo haces con nuestra Academia, tu probabilidad ascenderá al 15,7%.
Esto quiere decir que si te preparas con nosotros, triplicarás tus posibilidades de obtener plaza. Y es que en Persever seguimos un método basado en la personalización y el seguimiento individualizado a través de un tutor.
Porque sabemos que, únicamente conociendo la evolución y las capacidades de cada alumno, podemos ayudarles a exprimir al máximo su potencial y a superar aquellas áreas de estudio en las que presentan más dificultades.
Además, en nuestra Academia ponemos las últimas tecnologías y la innovación al servicio de los alumnos. Ofrecemos la posibilidad de consultar las estadísticas por simulacros en el Campus Virtual, de asistir a clases telemáticas en tiempo real o de practicar la contestación de preguntas PIR mediante la APP Persever.
En Persever nos apoyamos en diferentes estrategias tecnológicas para que los alumnos puedan conocer la evolución de su preparación PIR y optimizar el estudio individual.
4. 1/5 alumnos que se preparan con Persever consiguen plaza
Las cifras no mienten: cada año 1 de cada 5 perseverantes logran una plaza PIR.
Todos nuestros perseverantes coinciden en que el estilo de formación de Persever les ha ayudado en gran medida a lograr la plaza y hacer más llevadero el camino hacia el PIR.
Porque en Persever ofrecemos recursos como la Guía de Estudio Persever, que incluye información, pautas y directrices para organizar el estudio, o los simulacros PIR originales comentados por su autor. Pero también una red de apoyo con profesores, tutores, Alumni y coordinadores académicos, que acompañan a los perseverantes a lo largo de todo el proceso.
En Persever los alumnos son mucho más que un número y, gracias a ello, cada año nuestra Familia Persever crece un poco más.