Prepararse al PIR a los 50

Superar el examen de acceso al PIR (Psicólogo Interno Residente) es la única vía para poder realizar los cuatro años de residencia PIR, obtener el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (PEPC) y ejercer en la Sanidad Pública.

En la última convocatoria PIR 2022 se presentaron a esta prueba 4.073 opositores y opositoras PIR para 231 plazas ofertadas, lo que sitúa la probabilidad general de superar el PIR y obtener plaza en un 5,7%.

En Persever llevamos más de una década preparando a psicólogos y psicólogas al examen PIR, y en la edición de 2022 conseguimos la ratio más alta de entre todas las academias (24%): casi uno de cada cuatro alumnos que se prepararon con nuestro método consiguieron una plaza PIR.

Un examen que requiere una gran dedicación y perseverancia

El camino hacia el PIR es un auténtico reto, y esto no solo se debe al reducido número de plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad, si no a que se trata de una prueba de contenido abierto que abarca múltiples temas y asignaturas. Para poder superarlo y obtener la plaza, se recomienda realizar una preparación a partir de manuales de referencia.

Este tipo de preparación incrementa la comprensión del contenido y facilita a los opositores la contextualización, la contestación de preguntas literales y la memorización. En Persever llevamos más de 12 años apostando por la formación a través de manuales, lo que nos ha permitido, entre otros aspectos, mantener la probabilidad PIR más alta.

En cuanto al estudio, a lo largo del proceso de preparación al PIR se recomienda realizar jornadas de estudio de unas 8 horas diarias, llegando a incrementar esta cifra a 10 o 12 horas al día los dos meses previos al examen PIR.

Por ese motivo, aunque muchas personas consiguen sacar la plaza PIR compaginando el trabajo y el estudio, se recomienda otorgar una dedicación plena al estudio PIR.

¿Cuál es el perfil de los opositores PIR?

Según el último Informe Anual del Ministerio de Sanidad de España sobre el acceso a plazas de formación sanitaria especializada (FSE), el 71,23% de los opositores que se presentaron al #PIR2020 tenían entre 25 y 34 años, el 7,31% eran menores de 25 años, y el 13,29% tenían entre 35 y 39 años.

Nuestra experiencia preparando a futuros PIR nos confirma que la gran mayoría de opositores que se presentan al examen suelen ser graduados de Psicología recién salidos de la Universidad o bien psicólogos que, tras probar la atención psicológica en el ámbito privado unos años, se han dado cuenta de que les gustaría más ejercer en la Sanidad Pública.

Ahora bien, ¿qué hay de los profesionales de la Psicología que deciden apostar por esta vía formativa una vez cumplidos los 40 o los 50?

En el año 2020, el porcentaje de candidatos mayores de 44 años que se presentaron al examen de Psicólogo Interno Residente en España fue del 2,01%. En números absolutos, esto equivale a alrededor de 56 candidatos mayores de 50 años que realizaron el examen. En paralelo, el porcentaje de opositores que tenían entre 40 y 44 años fue de un 5,16%.

Muchas personas creen que prepararse al PIR a los 40 o los 50 es una misión imposible. Esto se debe a que, durante esta etapa vital, es más difícil compaginar el estudio con las obligaciones diarias como el trabajo o la familia.

Sin embargo, obtener una plaza PIR es completamente posible. Todo dependerá del método y del tipo de preparación que el opositor lleve a cabo.

Mercedes Muñoz consiguió el quinto mejor examen de España en el PIR 2022

La perseverante Mercedes Muñoz es el claro ejemplo de superación y perseverancia. Esta madre de 45 años dejó su trabajo después de catorce años y logró el quinto mejor examen de España en el pasado PIR 2022.

Había estudiado Psicología en la UOC y se preparó tres años en Persever. Decidió apuntarse a nuestro Curso a Distancia para poder compaginar la preparación al PIR con la maternidad.

Mercedes asegura que lo que más le ayudó durante la preparación PIR fue disponer de todos los materiales desde el inicio del curso y el acompañamiento personalizado por parte de un tutor.

“Se trata de un curso ideal para quiénes no disponen de un horario fijo para estudiar. La forma que tiene de presentarte el material te permite aprovechar de forma más óptima tu tiempo” aclara Mercedes.

Prepararse al PIR con 40 o 50 años puede suponer un auténtico reto. Sin embargo, con el apoyo de una academia que oriente sobre cuál es la opción de preparación más recomendable o cómo deberías organizar tu rutina de estudio, todo resulta mucho más sencillo y factible.

¿Tienes más de 40 años y quieres empezar a prepararte al PIR? Escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo para realizar una tutoría de orientación.