|
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica |
Psicólogo General Sanitario |
LEGISLACIÓN |
Real Decreto 2490/1998Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) (Ley 44/2003) |
Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011) |
TÍTULACIÓN QUE SE CONSIGUE |
Facultativo especialista |
Profesional sanitario |
TITULACIÓN DE ACCESO |
Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología |
Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología con mención en clínica (90 créditos ECTS) |
MÉTODO DE ACCESO |
Examen (90%) Expediente (10%) |
Criterios de acceso según universidad |
DURACIÓN |
4 AÑOS |
2 AÑOS |
FORMACIÓN PRÁCTICA |
4 años de práctica asistencial con responsabilidad progresiva, además de una experiencia laboral de 4 años, rotando por varias unidades y servicios. |
Prácticas 30 créditos ECTS, en uno o dos dispositivos. |
FORMACIÓN TEÓRICA |
Para la preparación del acceso al PIR se necesita un importante estudio a nivel teórico. Durante la residencia, suele haber formación teórica equivalente a un día semanal, variable según cada centro. |
La correspondiente a 60 créditos ECTS. |
RETRIBUCIÓN |
Formación retribuida (1000€/mes aprox.). Aunque el proceso de preparación implica un gasto. |
Precio del máster 3500 – 4000 euros aprox. |
EXCLUSIVIDAD |
Durante el programa PIR se exige exclusividad, no se puede tener otro contrato laboral. |
Se puede combinar el estudio del máster con un contrato laboral. |
SALIDA PROFESIONAL |
Puede trabajar en ámbito público o privado |
Puede trabajar en ámbito privado. |
ÁMBITO DE ACCIÓN |
Abarca la investigación, explicación, comprensión, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales, así como de los fenómenos y procesos psicológicos, comportamentales, y relacionales que inciden en la salud y la enfermedad de las personas, desde una concepción integral y multi-determinada de la salud y enfermedad humanas. Para ello se vale de procedimientos de investigación científica contrastados y contrastables. |
La realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.Los trastornos mentales son un concepto específico cuyo tratamiento y diagnóstico puede incluir procesos de gran complejidad y requiere un nivel de formación superior al que otorga un máster, por lo que corresponden al ámbito del PEPC. |